El mundo cambia constantemente, la vida del hombre se modifica al crearse nuevas formas de acercarse al conocimiento, la utilización de la red en espacios educativos permite que la sociedad esté cada vez más cerca y comunicada. La creación de entornos virtuales de aprendizaje son parte de esta nueva era y, es sin duda alguna, algo en lo que los educadores deben estar inmersos, ya que esto no sólo permite que el alumno investigue sino que aprenda otras formas de adquirir el conocimiento, logrando formar educandos libres de pensamiento con las habilidades que el mundo actual necesita.
Con el uso de las nuevas tecnologías, surge el término Cibercomunidades caracterizada por relaciones sociales en entornos virtuales en donde la comunicación es asincrónica, colectiva, de fácil acceso y los usuarios comparten información de manera inmediata. Al respecto, Castells (2002) propone el Modelo de sociedad en red de donde surge el individuo en red y la cultura de internet.
La labor del educador debe centrarse en diseñar estrategias para un alumno inquieto y creativo, donde la información la puede obtener fácilmente sin apartarse del riesgo de las fuentes poco confiables.


No hay comentarios:
Publicar un comentario